Logo
  • Economía

En AL las instituciones financieras invierten 20% sobre su principio en innovación digital

  • Casa
  • Economía
  • En AL las instituciones financieras invierten 20% sobre su principio en innovación digital
 En AL las instituciones financieras invierten 20% sobre su principio en innovación digital 02.04.2019

Un despacho de Cobis, empresa de software bancario, reveló en comparación a en América Latina (AL), las instituciones financieras invierten en promedio 20% de su presupuesto sobre innovación digital, lo que representa un aumento de 4% relación al 2017.

El estudio denominado Latido, realizado me asocie entidades económicas de 20 países de la circunscripción, detalla que la inversión se realiza en rubros como automatización de procesos, banca impulso personalizada, ahorros virtuales, mejoras en experiencia del usuario y pagos en período real, entre otros.

“Los avances tecnológicos, las expectativas de los usuarios en sustancia de servicio y las variables en el perspectiva regulatorio se hallan abriendo de los sistemas a el innovación disruptiva en los servicios financieros”, refiere.

Aquí se precisa que los países de la región que más invirtieron en novedad digital dentro del 2018 caminaron Panamá (17. 17%), Argentina (12. 42%), Bolivia (11. 67%), Colombia (11. 58%) y Venezuela (10. 99 por ciento).

México, representa, ocupa el octavo sitio con nueve. 91%, lapso que representa una mengua de 4% en parngón con las cifras de inversión sobre innovación digital del 2017.

Cobis destaca que la inversión fabricada toma sobre cuenta el comportamiento del consumidor actual, quien cualquier vez quiere más inmediatez y ocasión de acercamiento.

“Por esto, los esfuerzos de las entidades en sustancia de innovación digital han estado enfocados principalmente dentro del desarrollo de canales también servicios en comparación a provean una experiencia hecha a la medida en todo momento y desde todo lugar, según por ejemplo el banca móvil y la apertura sobre cuentas virtuales”, señala.

De igual rutina, el informe Pulso destaca que las empresas en comparación a perciben el fraude sobre la administración de pagos como el principal reto de sus clientes, suelen invertir 8% más sobre innovación, en comparación con las entidades que se hallan desarrollando otros productos y servicios financieros.

Adicionalmente, destaca la apuro de que las instituciones financieras reconstruyan y fortalezcan la familiaridad y el interés del cliente, aprovechando sus conceptos para dirigir mejor el riesgo, especializar sus operaciones y proporcionar productos y servicios de precios que estén rectificados con las necesidades sobre los usuarios.

Sin embargo, según el reporte, las necesidades de las instituciones económicas difieren mediante su ubicación geográfica, ya que mientras en Centroamérica el cambio más importante ha entelequia el aumento en las transacciones digitales; en Sudamérica el hacedor que más y más repercusión ha tenido es la aparición de las fintech.

“En este marco, las entidades tradicionales deben trabajar en el implementación sobre tecnologías en comparación a faciliten el desarrollo de productos y servicios financieros y no financieros, por otra parte atraer talento que funcione en áreas como investigación de datos, inteligencia artificial y entereza cibernética si pretende mantenerse competitivas frente a los nuevos actores disruptivos del sector”, enfatiza.

Etiquetas: estado méxico, otra parte
Facebook
Twitter

Relacionado

Logo
  • Etiquetas
  • Etiquetas A-F
  • Etiquetas G-L
  • Etiquetas M-Q
  • Etiquetas R-Z
  • Categoría

https://3dhexa.com/